La imagen como reclamo: Moldeando las conversaciones culturales

El tema destacado de este año analiza el modo en que los medios visuales actúan como elementos de diálogo cultural, activismo y cambio, especialmente en sociedades complejas y pluralistas. Las imágenes no sólo reflejan el mundo, sino que intervienen en él. Ya sea para documentar injusticias, amplificar voces marginadas, replantear narrativas dominantes o inspirar solidaridad, las imágenes tienen la capacidad de actuar como protección. A medida que las tecnologías evolucionan y la circulación de imágenes se intensifica, también lo hace la necesidad de evaluar críticamente cómo moldean la conciencia pública y el significado cultural. Este congreso pretende explorar cómo las formas visuales, tanto analógicas como digitales y emergentes, funcionan como herramientas de defensa dentro de sus propios contextos culturales y en diálogo con otros, haciendo hincapié en prácticas situadas, receptivas y éticamente comprometidas. Nos preguntamos: ¿Cuáles son las posibilidades y los límites de la imagen como protección? ¿Cómo funciona la protección visual a través de los umbrales lingüísticos, sociales y culturales? ¿Y qué pedagogías, plataformas o ética se necesitan para apoyar esta labor? Al reunir diversas voces, nuestro objetivo es promover un debate sobre cómo las imágenes no sólo representan, sino que también dan forma activamente a las culturas de las que emergen.